Mostrando entradas con la etiqueta soy yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soy yo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2008

Reliquia, reliquiorum

no me extraña que el pobre San José (pepe para los amigos) suspirara! Ay, cómo para no, No tenía él bastante con que viene un arcángel y después de su anuncio, la parienta le dice que está encinta, sin haber conocido varón, pero encinta, vamos que a ver cómo lo explica a los demás carpinteros. Pues que normal que se conserven las plumas del arcángel, a cachitos se las fue arrancando nuestro Pepe. Lógica pura. Luego, pues que con esto del embarazo divino, todo son cambios y la leche materna pues sale pasteurizada y enriquecida con omega 3, supongo, y es de conservación permanente. Y bueno, ya tenía todo esto superado el Padre Putativo por excelencia, pero le sale el hijo con 14 prepucios, que a los 12 años se le va de casa a perderse por esos templos de Dios y le habla raro y encima se junta con el Bautista que tiene dos cráneos, el de pequeño y el de mayor. Y para colmo, antes de morirse se junta con todos sus amigos a comer unas lentejas y después van y le matan y se va al cielo dejándose los prepucios olvidados en habitaciones y lugares sagrados o vaya usté a saber. Con este panorama familiar, cómo no va a suspirar el pobre San José, ya lo dice el refrán, lo que no va en lágrimas, va en suspiros y si no, que se lo digan al Espíritu Santo que no pudo por menos que estornudar. Jesús!

martes, 20 de mayo de 2008

¿habrán huido también los frikis de LaPera?

Pues eso peralimoneros que andamos todos de aquella manera y que ya ni frikis hay en laPera.
¿Habéis visto el video de la campaña de euskaltel? Menuda campaña que se han montado, con video, página web, manifiesto y todo : ver http://www.sosfreaks.org/

http://www.youtube.com/watch?v=yitCnLHhJL0&eurl=http://www.elblogsalmon.com/2008/04/17-no-debes-ver-la-nueva-tele-de-euskaltel

Alucinante! Hay que reconocer que es ingeniosa. No sé si no tendremos que hacer una campaña similar con todos los jubiletas y demás fauna .....Se admiten sugerencias

miércoles, 30 de abril de 2008

Encantada con la besoterapia

Oigo en el telediario que hay un taller de besoterapia. Pego la oreja, porque no me parece una noticia para dar y ¡alucina!, que sí que es verdad, que el taller lo van a dar en la Fnac y que también aparece en el DVD de la película Encantada. Ay, lo duro que está el mercado cinematográfico (exposición de besos por excelencia, todo hay que decirlo) que hay que incluir extras, besos y lo que haga falta con tal de vender.
En el telediario de las 3 y en el de las 9 -insisten en la promoción- comentan seriamente que hay más de 120 tipos de besos. Yo discutirlo no lo voy a discutir, pero a mí a bote pronto, no me salen tanto, pero en fin...tendré que perserverar y seguir practicando. Ahora bien, los de verdad, los que son más beneficiosos y saludables son los besos con lengua. Que sí, peralimoneros, que los besos lo curan todo, que si tienes depresión pues nada de prozac y bainas de esas, unos cuantos morreos y hala, como nueva o nuevo, digo yo que será para todos, porque liberas endorfinas. Que dicen también que como te intercambias bacterias a través de la saliva -de otros fluidos corporales no hablan en el telediario, aunque supongo que también valdrá para el intercambio bacteril- , pues que también los besos poco castos son buenos para tener buenas defensas y mejorar el sistema inmnunológico. Supongo que el Ministerio de Defensa lo sabe y por eso han promovido las mujeres en el ejército y hasta en la cúpula, porque para asegurar un alto nivel de defensas, no podían fomentar los besos entre hombres, que por mu modernos que seamos no estaba bien visto y oye, pues oye con mujeres y eso, mantenemos el pabellón de defensas alto. Ah, y también cura el estres..., vamos que no sé que hacemos trabajando, yendo al gimnasio, tomando tilas e infusiones non stress, si lo importante es estar en casa, como bien saben algunas, y tener tiempo para besos, besitos y besotes.
Además de la besoterapia, también leo luego en la wes que hay talleres más amplios que incluyen caricias y seducción. El finde te sale 225 euros (125 del taller y lo demás manutención). Yo creía que se llamaba de otra manera, pero ya veo que ahora lo de pagar por besar, acariciar y seducir o porque que te besen, te acaricien y te seduzcan, se llama "hacer un taller".... Ay, ya nada es lo que era. Esto, como aquello, también tiene nombres mil...

miércoles, 16 de abril de 2008

Entretenimientos y quedadas con el personal

Es curioso lo que hace la gente para entretenerse, pero flipo con lo de hacer puentes con palitos de helado y digo yo ¿los encargarán nuevecitos al por mayor o irán recogiendo palitos de todos los alrededores de puestos de helado o pidiendo a todo bicho viviente el palito? En esto de la posmodernidad que nada dura para siempre, vale que todo sea efímero, pero que el concurso sea presentar el puentecito con mogollón de palitos y ver cuál resiste más peso antes de caerse, pues en fin... Además, no hay ni como en las fallas que una se salva, no, no, todos los puentes caen... Después del mogollón de horas que debe costar recoger los palitos, diseñar el puente, pegar los palitos y la biblia en verso, pues que no, que no se salva ningún puente, porque empiezan a poner chapas y ladrillos, a ver cuál aguanta más. Y claro, pues no hay palito de helado que aguante, así que todos los puentes caen. Y todos los mitos, porque el concurso en cuestión se celebra en Bilbao. Bueno, ya dice el refrán, torres más altas han caído.

http://www.elpais.com/videos/sociedad/Bilbao/celebra/tradicional/concurso/puentes/construidos/palillos/helado/elpvidsoc/20080416elpepusoc_6/Ves/

Claro que otra afición del personal debe ser la de hacer campañas y concentraciones para que la gente haga cosas raras. Acabo de leer que "besos típicos, atípicos y espontáneos se vieron en una novedosa concentración en la céntrica plaza madrileña de la Luna el pasado día 3 de abril, con el único requisito de dar y recibir besos. Bajo el lema “Besos sin fronteras” del animador del encuentro, esta fue la ocasión para que cientos de personas celebraran el placer de besar y reunir en un mismo escenario a todo tipo de gente, sin importar su edad o preferencia sexual. Aunque la convocatoria -organizada por una marca de ropa- tenía fines comerciales, esta iniciativa se suma a otras similares como Abrazos gratis u otras más masivas como las que consisten en quedarse como estatuas en lugares públicos (la última creo que fue en el metro de Nueva York y se armó la marimorena), una idea que se hizo más conocida con video aficionados en improveverywhere.com. Si tenéis un ratillo, echad un vistazo a la página y ya veréis qué cosas hace la peña...
Yo con lo de los abrazos ya estaba flipada, pero lo de los besos me supera... Que vale que estemos necesitados de cariño, que todos nos sintamos solos y solas, que a nadie le amarga un dulce, incluso que la densidad de tarados por metro cuadrado esté aumentando peligrosamente, e incluso que todos estemos más salidos que el pico de una plancha, vale, pero lo de ir besando a todo lo que pilles por delante o por detrás, que al parecer da igual, pues como que no, que a mí no me mola na de na. O que vayas tan tranquila un domingo en plan paseito y tal y llegues a la plaza y te encuentres con que cualquiera te planta un beso en vaya usté a saber dónde, pues que no. Vamos que yo digo que un abrazo, pues vale puedo llegar a aceptar pulpo como animal de compañía, incluso un besillo de esos que se dan al aire en plan saludo podría darle a algún desconocido de buen ver, pero, yo como la de la copla, un beso de amor no se lo doy a cualquiera. Ni aunque ciertas aficiones te lleven a optar a una cartera ministerial, que conste.

lunes, 25 de febrero de 2008

De trascendencia y otras frivolidades

Cuando nos ponemos trascendentes, somos la pera. Lo mismo sabemos el color de pelo de Jesucristo y sus costumbres en todos los terrenos, que constatamos la inexistencia del más allá, porque en el más acá el supuesto dios en el que deberíamos creer consiente cosas que no deberían suceder ni en la peor de nuestras pesadillas. Y bueno, claro, por supuesto que no cremos en el tinglado -léase, iglesia, institución- que se ha montado alrededor de la necesidad que todos en algún momento de nuestra existencia tenemos de sentir o de creer o de querer creer que la vida, como dice Juanes el de la camisa negra, es algo más que un ratito. También queremos pensar que la vida es algo más que eso que se nos va mientras pensamos qué hacer con ella. Lo cierto es que religiosos o no, creyentes o no, practicantes o no, todos nos negamos a pensar que nos morimos sin más o que el destino está marcado y que hagamos lo que hagamos, el día en que estemos próximos a partir nos viene dado como si fuera un código de barras, ya desde el principio. Y claro de esa necesidad básica y universal se aprovechan los que montan las religiones, los que montan las sectas (que lleguen o no a iglesias es cuestión de tiempo y dinero y para muestra el botón de la cienciología o el vaticano, que partir, partió de la secta de los nazarenos), los santeros que se aprovechan y cobran 600 euros por darte un ritual para que te curen el corazón partío cuando te dejan más tirao que una colilla. El ritual consiste en llevar un papelito en la cartera y un líquido para lavarte la cara. Pues ni que fuera agua de rosas con hilitos de oro, porque 60o euros son 600 euros. Por lo menos es más fácil que si tienes que tener un mechón de pelo del que te ha plantado como una margarita. Ya ves, todo sea por facilitar la vida. Entre santeros, brujas, tarotistas, curas, ayatolás y demás expertos del gremio parten el bacalao y juegan con la necesidad de creer de la gente. Y luego pues da lo mismo ser cofrade que ir a que te lean las cartas, o los posos del café o las líneas de la mano o pensar que si se te cruza un gato negro vas a tener mala suerte. (Desde luego si vas en coche y se te cruza, el que tiene mala suerte es el gato porque terminará espachurradito el pobre). Esto de la salvación siempre es a cambio de algo, lo de ser buena gente va bien, pero generalmente hay dinero de por medio. Y a partir de ahí ¿qué mas da gastarte el dinero que no tienes en flores o en el traje de cofrade o en potingues para conseguir la juventud -divino tesoro- o para que te quiten el mal de ojo? ¿Quién piensa en el dinero cuando lo que te juegas es la salvación más o menos eterna? Ahora bien, yo en esto, como en todo, pido que se deje de ser cutres. Yo no me olvidaré nunca de la procesión del Nazareno en la calle de las Cortes hace unos años. No sé si ahora será menos cutre en la puesta en escena, aunque reconozco que a fervor y sentimiento no le gana nadie en este Bilbao poco dado al folklore callejero. Allí el del local "el gato negro", cantaba con la garganta rota, una saeta desgarradora que no dejaba a nadie indiferente llegando directa y desafinadamente a los oídos del personal. Las mujeres de moral distraida habían colgado los edredones -que en algún momento habían tenido colores vivos- en las ventanas y tiraban flores de plástico -superkisch, tía- al Nazareno que pasaba bajo su balcón y según habían pasado los de la procesión, las chicas iban volviendo a salir a la calle para mantener el negocio, que una cosa es la devoción y otra la obligación y está la vida muy mala, como para andar perdiendo oportunidades. Quien quita que entre todos los que habían ido a la procesión con su legítima, algunos no se despistaran un rato para desquitarse de la abstinencia cuaresmal por 20 euros. Pues oye, por si acaso, allí volvían a salir y coincidían en poco espacio los megacofrades con sandalias o descalzos con los tambores y trompetas por un lado y un poco más allá las chicas esperando clientela. Surrealista y en el centro de Bilbao. Digno de ver. Y además gratis.
Así que después de tanta trascendencia, de tantas conclusiones sesudas, yo sigo a favor del glamur y de lo frívolo. Estoy mucho más tranquila desde que sé que en una perfumería de Bilbao, venden en exclusiva botox en crema y ya ni hay que operarse ni inyectarse ni nada. Supongo que será otro timo como el del santero recuperaamores, pero todo sea por estar estupenda.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Va por ti, compañera

Rumores , murmullos, frases maledicentes dichas por doquier, comentarios sobre nuestra valía... Sólo falta que quien las oiga sea mala persona -bastantes hay por ahí, por cierto- y ya está, la coctelera se agita y, finalmente, termina salpicando a todo bicho viviente. Y, hala, luego, a sentirte obligado a dar más para demostrar que no tienen razón y, según como haya sido la jugada, pues a tener que recomponer la imagen de una. A veces el daño es grande y es más difícil limpiar la imagen que reconstruir el virgo, que no debe ser tan difícil, con 1.800 euritos lo solucionas, según la propaganda de las clínicas que te reconstruyen y recomponen todo, oyes, para tener contento al pavo de turno.
Uff, qué hartura... Mira, que no, que no puede ser, que no vamos a tener que estar toda la vida así, que aunque tengamos la autoestima bien, (hemos quedado en que somos la pera limonera, ¿no?) nos desinflamos..., pero por puro agotamiento. Pues no, se acabó. No, nada de perder el tiempo en tonterías.
Inasequibles al desaliento -este es mi lema- y con el mismo estilo que la esperancita cuando, después del accidente, bajó del helicóptero -sin despeinarse, siquiera, como si bajara por las escaleras cual vedette de revista, que ya quisiera la norma duval, vaya-, aquí seguimos en -y con- laPera levantando ánimos y lo que haga falta, recordándonos a todos lo que somos, de dónde venimos y a dónde vamos (bueno esto ni siendo peralimoneros de pro lo sabemos, pero en fin) y sobre todo, sobre todo, insisto, recordándonos todo, todo lo que valemos. Y además pa' todo, que somos completitos y apañaditos. Así que las lenguas viperinas que osen ponerlo en duda, serán simples personajillos, marionetas, a las que el tiempo pondrá, no me cabe duda, en su lugar. Y entonces, ay, entonces.... ni se atreverán a hablarnos y besarán, por la cuenta que les tiene, el lugar donde pisamos.... Y si no, al tiempo.

miércoles, 30 de enero de 2008

De gente rara y talentosos

No sé qué pasa últimamente, pero prolifera por la tele mucha gente rara, no friki, rara, qué leches, que tiene sus minutilllos de fama en los concursos que abundan por doquier. Los más posmodernos, al menos de apariencia, pueden bailar, otros pueden cumplir su sueño cantando mejor o peor, mientras que otros tienen que saberse la letra completa, o demostrar que tienen un supuesto talento que ya quisieran muchos de los que se suponen que son los talentosos por excelencia. Aunque muchos, la verdad, son para llorar, talento no tendrán, pero moral más que el alcoyano. Con tener el valor de salir haciendo muchas de las cosas que hacen, ya vale. Una americana de USA, vestida de faralaes, cantaba flamenco por amor, dijo, porque se enamoró de un gitano y allí salieron los dos, cantaores enamoraos, cantando -bueno, según se mire, porque cantar lo que se dice cantar no era- un flamenco desgarrador por lo desafinado no por el sentimiento, no os vayáis a creer. Lo más fuerte de lo poco que vi, fue el chico con sindrome down y mechas rubias en el pelo que bailaba las coreografías que le hacía su madre. Carne de gallina, bueno más bien piel de gallina, se me puso de verlo, porque el chico no lo hacía mal y es una muestra de superación, pero claro, no sé hasta qué punto el jurado puede ser imparcial, aunque tampoco sé si tiene que serlo. Así lo presentaron, que nadie vuelva a decir "no puedo". Alucina, vecina, porque claro a ver qué hacemos los que no bailamos tan bien ni nuestra madre nos hace coreografías, ni nos atrevemos a hacer puenting, por poner un ejemplo. No puedo no diremos, pero intentarlo, ni hartos de coca-cola y menos ir a algún concursito de los de marras. Aunque el sentir general parece ser otro. En general, llama la atención que la gente concursante es muy normal de tipo, tirando a fea, sobre todo los que van a hacer karaoke en al pie de la letra. Una experta opinión masculina me dijo el otro día que es normal, porque como los cocos malayos (que deben ser la ostia de feos) no ligan ni pagando pues que en las discotecas se pasan el rato bailando y cantando todas las canciones y así se aprenden las letras de memoria. Bueno, dije, pues puede tener su lógica. Claro que luego pensé que me sé bastantes canciones o por lo menos trozos y dije, pues, hombre, según se mire, pero no vamos a entrar en detalles ni en confesiones gratuitas que luego pasa lo que pasa y los cafés dan para mucho, sobre todo para explicitar todas las necesidades básicas, desde la comida y bebida hasta la eliminación intestinal y renal -qué fino me ha salido- y por supuesto el folletineo variado que es la estrella de las conversaciones y frasecitas de doble o triple sentido. Las ha habido mundiales, pero me quedo con la de que nadie quiere venir a cepillarnos... ¡qué lástima!

viernes, 21 de diciembre de 2007

Navidad multicultural, navidad multiusos


Hoy leyendo el periódico he visto que ofrecían un menú global. Yo creía que eran de dieta integral pero no, eran de otros países para estas navidades. La verdad es que entre los belenes multiculturales, -¿qué me decís del belén zulú de la foto?- y las recetas globales que van desde el pan de hoja islandés, el ganso polaco, la ensalada de naranja y betabel, la sopa coreana de cebolla (que por muy coreana que sea no deja de ser cebolla, soja, ajo y pimienta, vaya fiesta!) el fufu ghanés (albóndigas de mandioca), nos van a volver un poco locos. Y claro, digo yo, que alguien podía darnos una receta para la carne de conejo y así controlar un poco la inflación, que dicen que va a subir. Como si no llevara por las nubes desde hace tiempo, aunque nos engañen bajando en diciembre los precios de los ordenadores y de los coches (artículos de primera necesidad para la mayoría de la población y que habitualmente compramos uno o dos a diario). Pero en fin, cada uno que coma lo que quiera, que viva la navidad como quiera, que la disfrute para días libres, que si es creyente se lo crea y crea de verdad que la esperanza que da un recién nacido puede salvar el mundo, que si es ateo que disfrute con las luces y comprando en El Corte Ingles o en Gucci, en los chinos de al lado de casa o donde pueda... En este mundo posmoderno en el que todo vale y en el que todo dura tres minutos, no sé por qué ahora todo el mundo te tiene que decir lo que tienes que hacer.
Por mi parte y aunque no le importe a nadie, seguiré fiel a mis tradiciones, en mi casa el belén es el de toda la vida, tal y como nos lo han explicado siempre, blanquitos, limpios y aseados, con la mula y el buey, los reyes magos que se van acercando o girando según va llegando el día. Y en casa de mis padres en navidad se come marisco, cordero y cochinillo, de la misma forma que en la de mi otra familia se come la sopa castellana y te congelan las almejas. Pues claro, bakoitza berea. De todas maneras,todavía hay cosas que conservan el sabor de la navidad de toda la vida, me han mandado este vídeo y no me resisto a compartirlo con mis amigos y amigas (la marca de género que no falte, je,je) PeraLimoneros y PeraLimoneras. Que lo disfrutéis.
http://video.google.com/videoplay?docid=-3231715043307351855&pr=goog-sl
Y pensar que algunas iban a la universidad a buscar marido....

lunes, 17 de diciembre de 2007

Gratis et amore?

Pues sí, los abrazos nos han revolucionado. Hemos visto que somos más estrechas, más arisconas, más cohibidas, más cortadas, menos lanzadas de lo que parecíamos. Vamos que lo de que invadan nuestro espacio no nos va. Vaya por delante que no es que no nos guste abrazarnos pero eso sí con quien queramos y cuando queramos (bueno, vale, a veces ni lo uno ni lo otro, para qué nos vamos a engañar) y eso sí, ha quedado claro que lo de que esté limpio/a y aseado/a cotiza al alza. Que a nadie le amarga un dulce, vaya. Lo que pasa es que yo no veo al Clooney, ni a ninguno de esos tíos buenos oficiales que les dé por ir por ahí ofreciéndose para abrazar o ser abrazado. Una lástima.
Pero yo le estoy dando vueltas a lo de la gratuidad. ¿Qué es lo que nos parece más raro, que la gente vaya ofreciendo cualquier cosa o que lo ofrezca gratis? ¿Es verdad que en este mundo nuestro en el que todo cuesta y mucho -como la fama- estamos dispuestos a dar-recibir algo gratis? Pues yo creo que no.
Vamos a dejar a un lado por supuesto el trabajo remunerado. Está claro que trabajamos por dinero -¡de qué si no íbamos a pegarnos los madrugones que nos pegamos en estos días tan fríos como témpanos! Incluso vamos a dejarnos de las milongas con las que nos engañan a las mujeres -como a chinos de los de antes- con eso de que tenemos que realizarnos en el trabajo. Está claro que las mujeres en esto, como en tantas cosas, pringamos, porque tenemos que pagar esa plusvalía de estar realizadas. Pues no, señor, también las chicas trabajamos por dinero, no sólo para comprarnos bolsos y zapatos y pagarnos liposucciones (aunque también). Fíjate, da la casualidad de que también tenemos obligaciones, cargas familiares, incluso entendemos de algo más que de jabón de lavadora. Aunque yo sinceramente no entiendo muy bien qué es eso de estar realizada en la vida.
Pero en fin, que se me va el santo al cielo, volvamos a lo que damos o hacemos gratis et amore. Pues yo creo que hay muy pocas cosas que demos verdaderamente gratis y por amor o por costumbre. En el fondo, siempre esperamos algo a cambio, un gesto, una caricia, una sonrisa o simplemente una muestra de reconocimiento (tantas veces tan esquivo), un ya sé que estás ahí o un sincero gracias. No creo que nadie dé su tiempo, su cariño, su entrega, su predisposición sin esperar algo a cambio. Ni siquiera el amor de madre que es el supuestamente más incondicional que existe. A la larga, todos y todas esperamos una recompensa y si es recíproco, mejor que mejor. Si no, el riesgo es el chantaje emocional. Y en eso, queridos peralimoneros, no voy a entrar a estas horas, porque puedo meterme en un jardín del que será difícil salir.

martes, 11 de diciembre de 2007

De ilusiones se vive....

Será porque se acaba el año, o porque estas fechas son, como decimos tantas veces, entrañables... o porque va pesando el tiempo, o simplemente porque sí, pero la verdad es que estoy un poco melancólica... y me resisto a que me quiten la ilusión, porque si nos quitan la ilusión y la utopía ¿qué nos queda?
Así que me niego. Yo quiero seguir teniendo la ilusión de seguir viviendo, la ilusión de ver un día nuevo, la ilusión de disfrutar de las pequeñas cosas, la ilusión de compartirlas con la gente que de verdad aprecio, la ilusión de tener un trabajo que me gusta (aunque a veces me gustaría que me gustara un poco menos), la ilusión que da tener amigos y amigas de verdad, pocos pero buenos (que conocidos tenemos todos, pero el título nobiliario de amigo yo no se lo doy a cualquiera, como la española de la copla cuando besa) ; la ilusión de ver la sonrisa de mi hija y la paz que me da cuando duerme con cara de felicidad. Quiero seguir teniendo la ilusión de tener ilusiones. Y eso es lo que pido para estas navidades (que como todos los años se pasarán tranquilas o en familia y nos empeñaremos en esto último) y es lo que pido al 2008 para todos los peralimoneros. Que nada ni nadie nos quite la ilusión, que no nos quiten nuestros sueños y nuestras utopías (que por cierto quiere decir "en ningún lugar") y que algunas de estas utopías sean de verdad "pragmatopías" (vamos, que se hagan realidad, vaya).